
Magnesio: su importancia en nuestra salud
¿Por qué es importante el magnesio?
💪 Magnesio: el Mineral Esencial para el Equilibrio y la Vitalidad
El magnesio es uno de los minerales más importantes para el bienestar general, ya que participa en cientos de funciones metabólicas y fisiológicas del organismo. Su presencia adecuada contribuye al correcto funcionamiento de los músculos, del sistema nervioso y al mantenimiento de una estructura ósea normal. Además, interviene en la liberación de energía y en el equilibrio electrolítico, factores clave para un día a día activo y saludable.
La elección del tipo de magnesio más adecuado depende de las necesidades personales. El bisglicinato destaca por su alta biodisponibilidad y suavidad digestiva, ideal para quienes buscan equilibrio emocional y descanso reparador. El citrato, por su parte, resulta útil para mantener la función muscular y el tránsito intestinal regular, mientras que el malato puede ser un buen aliado en momentos de fatiga o baja energía. El treonato y el taurato ofrecen beneficios específicos sobre la función cognitiva y cardiovascular, respectivamente, reforzando el papel versátil de este mineral.
Mantener niveles adecuados de magnesio mediante una alimentación equilibrada o con suplementos de calidad contribuye a conservar la vitalidad física y mental, favoreciendo un estilo de vida activo, estable y en armonía con el bienestar diario.
El magnesio es un mineral esencial involucrado en más de 300 reacciones bioquímicas del cuerpo.
Ayuda a:
- Regular la función muscular y nerviosa.
- Controlar los niveles de glucosa en sangre.
- Participar en la producción de energía.
- Promover un sueño reparador y combatir la ansiedad.
- Apoyar la salud ósea y cardiovascular.
Muchas personas tienen deficiencia leve o moderada de magnesio, a veces sin saberlo, debido al estrés, la mala alimentación o el uso de ciertos medicamentos (como diuréticos, inhibidores de bomba de protones o antibióticos).

Tipos de magnesio y sus usos:
Bisglicinato de Magnesio (o Glicinato)
- Forma quelada: Magnesio unido a dos moléculas de glicina (un aminoácido).
- Absorción muy alta y excelente tolerancia digestiva.
- Ideal para:
- Ansiedad y estrés crónico.
- Insomnio.
- Dolor muscular o neural.
- Personas con estómago sensible.
- Ventaja: No provoca diarrea como otras formas.
- Muy recomendable para uso diario prolongado.
Citrato de Magnesio
- Magnesio combinado con ácido cítrico.
- Absorción buena.
- Ideal para:
- Calambres musculares.
- Estreñimiento leve (efecto laxante suave).
- Personas activas o deportistas.
- Nota: En dosis altas puede provocar heces blandas.
- Recomendado para usos ocasionales o para personas con tránsito intestinal lento.
Cloruro de Magnesio
- Muy utilizado en forma líquida o cristalizada.
- Absorción buena, aunque menos que el bisglicinato.
- Ideal para:
- Estimular el sistema inmune.
- Alcalinizar el cuerpo.
- Personas mayores o con carencias leves.
- Nota: Sabor amargo; puede causar molestias estomacales si se toma en ayunas.
Malato de Magnesio
- Combinado con ácido málico (presente en frutas).
- Buena absorción y aporte energético.
- Ideal para:
- Fatiga crónica.
- Fibromialgia.
- Personas con baja energía o cansancio físico frecuente.
- Ventaja: El ácido málico apoya la función mitocondrial (energía celular).
Treonato de Magnesio
- Forma avanzada desarrollada para mejorar la absorción cerebral.
- Ideal para:
- Mejorar la memoria y concentración.
- Envejecimiento cerebral.
- Apoyo en problemas neurológicos.
- Atraviesa la barrera hematoencefálica, lo que otras formas no hacen.
- Inconveniente: Es más caro y menos disponible.
Taurato de Magnesio
- Magnesio unido a taurina.
- Beneficioso para el sistema cardiovascular.
- Ideal para:
- Personas con hipertensión.
- Apoyo a la salud del corazón.
- Aún poco común en el mercado general.
Menos recomendados
- ⛔ Óxido de Magnesio
- Barato, pero con muy baja absorción (3–4%).
- Se usa a veces como laxante.
- No recomendable como suplemento habitual.
- ⛔ Sulfato de Magnesio (Sales de Epsom)
- Uso externo en baños relajantes.
- No se recomienda su uso oral salvo prescripción médica.
¿Cuál elegir según tu necesidad?
Objetivo Tipo de Magnesio Recomendado
Objetivo: Estrés o ansiedad Tipo de Magnesio Recomendado: Bisglicinato
Objetivo: Calambres o fatiga muscular Tipo de Magnesio Recomendado: Citrato o Bisglicinato
Objetivo: Estreñimiento Tipo de Magnesio Recomendado: Citrato o Cloruro
Objetivo: Insomnio o relajación Tipo de Magnesio Recomendado: Bisglicinato o Treonato
Objetivo: Cansancio crónico o fibromialgia Tipo de Magnesio Recomendado: Malato
Objetivo: Apoyo cognitivo Tipo de Magnesio Recomendado: Treonato
Objetivo: Hipertensión o salud cardiovascular Tipo de Magnesio Recomendado: Taurato
Objetivo: Uso general diario Tipo de Magnesio Recomendado: Bisglicinato o Citrato (según tolerancia)
¿Cómo tomarlo?
- Con las comidas para evitar molestias digestivas.
- Dosis habitual: entre 200 mg y 400 mg diarios (puede variar según forma y necesidades).
- Es recomendable empezar con dosis bajas e ir ajustando.