
¿Qué es la Lactoferrina?
Lactoferrina: El Guardián Natural de Tus Defensas y Bienestar Integral
- En el fascinante mundo de los componentes bioactivos, la lactoferrina emerge como una proteína clave con funciones fisiológicas reconocidas por la ciencia y la legislación europea. No es un ingrediente milagroso, sino un elemento natural presente en nuestro organismo que actúa como un aliado estratégico para el equilibrio interno. Descubramos por qué este componente merece un lugar destacado en tu enfoque de bienestar responsable.
¿Qué es la Lactoferrina? Más Allá de la Leche
La lactoferrina es una glicoproteína multifuncional de la familia de las transferrinas. Su nombre revela su esencia:
«Lacto-«: Abunda en secreciones corporales como leche materna (especialmente en el calostro), lágrimas o saliva.
«-Ferrina»: Posee una alta afinidad por el hierro, regulando su disponibilidad en el organismo.
Esta proteína, producida también por los glóbulos blancos, despliega acciones fisiológicas valiosas dentro del marco legal de complementos alimenticios en España.
Producto: Transfer Trom

Funciones Fisiológicas Reconocidas
- REGULACIÓN DEL HIERRO: EL EQUILIBRIO ESENCIAL
- Gestión del hierro: La lactoferrina favorece la absorción y transporte de este mineral a nivel celular, contribuyendo al mantenimiento de niveles adecuados.
- APOYO AL SISTEMA INMUNITARIO: DEFENSA NATURAL
- Función inmunomoduladora: Contribuye al funcionamiento normal de las defensas mediante la activación de células clave (neutrófilos, macrófagos).
- PROTECCIÓN ANTIOXIDANTE: NEUTRALIZACIÓN ACTIVA
- Defensa celular: Ayuda a proteger las células frente al estrés oxidativo mediante la neutralización de radicales libres.
- SALUD INTESTINAL: MICROBIOTA EN ARMONÍA
- Balance microbiano: Al regular la disponibilidad de hierro, la lactoferrina crea un ambiente favorable para bacterias beneficiosas (como Bifidobacterium), apoyando el equilibrio de la flora intestinal.
Fuentes Naturales en la Dieta Española
✅ ALIMENTOS RICOS EN LACTOFERRINA:
- Calostro y leche materna (máxima concentración).
- Lácteos tradicionales: Queso Manchego DOP, yogur natural, cuajada.
- Leche de vaca (especialmente en crudo o mínimamente procesada). ✅ COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS AUTORIZADOS EN ESPAÑA:
- Lactoferrina bovina purificada: Obtenida de leche de vaca, con registro RGSEAA (Registro General Sanitario de Alimentos).
- Formatos: Cápsulas, sobres o fórmulas infantiles (bajo estricto control sanitario).
- Dosis diaria típica: 100-300 mg (nunca superar 1 g/día sin supervisión).
¿Cuándo Considerar un Complemento? Casos Aceptados
- Soporte estacional de defensas: En épocas de mayor exigencia física o ambiental.
- Dietas con bajo consumo de lácteos: Veganos (solo si es lactoferrina no animal) o intolerantes a lactosa.
- Necesidades específicas de gestión del hierro: Como coadyuvante en situaciones puntuales (siempre bajo criterio profesional).
- Advertencias obligatorias:
- «Mantener fuera del alcance de los niños».
- «No superar la dosis diaria recomendada».
- «Los complementos alimenticios no sustituyen una dieta equilibrada».
Precauciones: Transparencia ante Todo
- Alergias: Contraindicado en alérgicos a proteínas de leche de vaca.
- Interacciones: Consultar si se toman suplementos de hierro (puede potenciar absorción).
- Embarazo/lactancia: Solo bajo supervisión médica (por precaución).
CONCLUSIÓN: Un Aliado Fisiológico, No un Fármaco
La lactoferrina es una proteína con funciones documentadas en la gestión del hierro, el apoyo inmunitario y el equilibrio intestinal.
Incorpórala con responsabilidad:
- Prioriza fuentes naturales: Lácteos de calidad como el queso Manchego o yogures artesanos.
- Si optas por complementos:
✔️ Exige sello RGSEAA.
